Skip to content Skip to footer

Derechos digitales, derechos fundamentales: España lanza el Observatorio de Derechos Digitales

La iniciativa, impulsada por Red.es, está bajo la coordinación de la Fundación Hermes y cuenta con la colaboración de 18 entidades del sector tecnológico, académico y social.

Madrid, 5 de febrero – Con el objetivo de acercar los derechos digitales a la ciudadanía, España ha puesto en marcha el Observatorio de Derechos Digitales (ODD), un espacio de acción y cooperación creado para asegurar que las personas puedan ejercer sus derechos en el entorno digital con garantías de seguridad, equidad y transparencia.

El ODD trabajará para que la digitalización no se traduzca en pérdida de derechos, sino en oportunidades seguras y justas para todos. Este espacio reconoce el papel clave de la tecnología en el progreso social y económico, pero advierte que su desarrollo debe estar alineado con principios éticos. Además, el ODD centrará su actividad en cuatro ejes fundamentales: el empoderamiento ciudadano, la supervisión de la Carta de Derechos Digitales, la investigación sobre el impacto social y ético de la tecnología y la cooperación y el diálogo global.

Con un presupuesto de 3,8 millones de euros, financiados en un 80% por fondos europeos Next Generation EU, el ODD aspira a consolidarse como un referente en la protección de los derechos digitales en España y Europa.

Luisa Alli, secretaria general de la Fundación Hermes, ha destacado durante su intervención las distintas formas en las que nuestros derechos son vulnerados a diario en el entorno digital y recalcó el compromiso de todas las entidades participantes en este esfuerzo conjunto.

Una red de colaboración para proteger derechos digitales

El ODD ha sido creado en el marco de un convenio firmado entre Red.es y diversas entidades del sector tecnológico, académico y social, bajo la coordinación de la Fundación Hermes.

“Desde Hermes nuestra labor será coordinar estos esfuerzos, vamos a sumar adhesiones y vamos a ayudar en la difusión”, ha dicho Alli. “Pero, sobre todo, queremos que el Observatorio de Derechos Digitales de España sea un referente mundial.”

Entre los participantes se encuentran Fundación “la Caixa”, Fundación Telefónica, Fundación Atresmedia, Universidad San Pablo CEU, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Carlos III de Madrid, Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Fundación para la Repoblación Sostenible, Universidad Católica del Uruguay Dámaso Antonio Larrañaga, Asociación Europea para la Transición Digital, Fundación Hiberus, Universitat de València Estudi General, Observatorio del Impacto Social y Ético de la Inteligencia Artificial (ODISEIA), Universidad de Santiago de Compostela, Universidad de Navarra, Universidad de Comillas, Fundación Mobile World Capital Barcelona y Fundación Diario de Navarra.

Esta iniciativa forma parte de la estrategia España Digital 2026, reafirmando el compromiso del país con una digitalización responsable y alineada con los derechos fundamentales.

Si deseas conocer más sobre el ODD puedes visitar www.derechosdigitales.gob.es.

Observatorio de Derechos Digitales